Objetivo: Conocer la temperatura corporal del usuario y detectar posibles alteraciones.
Material: Termómetro, gasas no estériles y antiséptico.
Método:
- Informar al usuario del procedimiento buscando su colaboración.
- Limpiar el termómetro con una gasa impregnada de antiséptico.
- Colocar el termómetro en la zona de medición más adecuada: Zona axilar o pliegue inguinal (recomendable en adultos o niños mayores de 6 años. Colocar el termómetro en contacto con la piel, mantener 5 minutos y leer temperatura.); Zona rectal (recomendado en niños menores de 6 años. Colocar al paciente en decúbito lateral, separar las nalgas e introducir el termómetro hasta alcanzar el recto. Mantener 3 minutos, retirar y leer.).
- Limpiar y mantener de forma aséptica el termómetro hasta nuevo uso.
- Registrar la temperatura.
Observaciones:
- Temperatura media normal:
- Axilar e inguinal 36-37ºC.
- Oral 0.5ºC mayor que la axilar.
- Rectal 1ºC más que la temperatura axilar.
- Valoración de los resultados de la medición:
- Febrícula: entre 37ºC y 38ºC.
- Fiebre moderada: entre 38ºC y 39ºC.
- Fiebre alta: entre 39ºC y 40ºC.
- Hipertermia: más de 40ºC.
MEDICIÓN Y VALORACIÓN DEL LATIDO CARDIACO.
Definición: Determinar y valorar la frecuencia, el ritmo y la amplitud del latido cardiaco.
Objetivo: Conocer las características del latido cardiaco y detectar posibles anomalías.
Material: Reloj con segundero y fonendoscopio.
Método:
- Informar al paciente del procedimiento a seguir.
- Asegurarse de que antes de la medición el paciente no ha realizado ejercicio físico.
- Colocar al paciente en posición cómoda y en reposo.
- Realizar la técnica: Por palpación (apoyar la yema de los dedos índice, mediano y anular sobre la arteria radial ejerciendo una ligera presión) o por auscultación (colocar el fonendoscopio entre el 4º y 5º espacio intercostal izquierdo).
- Contar el número de latidos por minuto y determinar su ritmo e intensidad.
- Registrar el nº de pulsaciones, ritmo e intensidad de los latidos así como la técnica empleada para su medición.
Observaciones:
- Valores normales de frecuencia cardiaca:
- Recién nacido: 90-150 ppm.
- Preescolar: 80-120 ppm.
- Escolar: 70-110 ppm.
- Adolescentes: 60-100 ppm.
- Alteraciones de la frecuencia cardiaca:
- Bradicardia: cuando el pulso está por debajo de 60 ppm.
- Taquicardia: cuando el pulso está por encima de lo normal.
- Ritmo: anotar si el ritmo es regular, con pausas o con latidos adicionales.
MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA.
Definición: Medición del número de respiraciones por minuto, así como las características de las mismas.
Objetivo: Determinar el nº de respiraciones por minuto y la calidad de los movimientos respiratorios, a fin de detectar posibles anomalías.
Material: Fonendoscopio y reloj con secundero.
Método:
- Asegurarse de que el usuario no ha realizado actividad física y no está alterado emocionalmente.
- Contabilizar el número de respiraciones durante 1 minuto, mediante uno de los siguientes procedimientos: observación de las elevaciones del tórax y abdomen, colocación de la mano sobre el tórax o abdomen o bien usando el fonendoscopio cuando las características de la respiración lo requieran.
- Observar la regularidad, tipo y características de la respiración.
- Registrar la información.
Observaciones:
- Valores normales de frecuencia respiratoria:
- Recién nacido y lactante pequeño: 30-50 rpm.
- Lactante grande: 20-40 rpm.
- Preescolar: 15-25 rpm.
- Escolar: 17-23 rpm.
- Adolescente y adulto: 13-18 rmp.
- Hallazgos anormales:
- Bradipnea: frecuencia inferior a 12 rpm.
- Taquipnea: frecuencia superior a 20 rpm; es una respiración superficial y rápida.
- Hiperpnea o Hiperventilación: respiración profunda y rápida de frecuencia mayor a 20 rpm.
- Apnea: Ausencia de movimientos respiratorios.
- Disnea: Sensación subjetiva del paciente de dificultad o esfuerzo para respirar.
- Ortopnea: Incapacidad de respirar cómodamente en posición de decúbito.
MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL.
Definición: Medición de la presión arterial, sistólica y diastólica.
Objetivo: Conocer las cifras tensionales y detectar posibles alteraciones.
Material: Esfingomanómetro y fonendoscopio.
- Informar al usuario de la técnica y solicitar su colaboración.
- Asegurarse de que está en reposo al menos 10 minutos antes de la toma de tensión arterial.
- Colocar al paciente en posición cómoda y relajada, con el brazo apoyado a la altura del corazón, en posición extendida, palma de la mano en supinación y sin presión en el brazo por la ropa.
- La primera toma se realizara en los dos brazos se debe elegir como brazo control aquel dónde la cifra sea más alta.
- Elegir el tamaño del manguito según la edad y la constitución física.
- El manguito debe quedar 3cm. por encima de la flexura del codo.
- Palpar la arteria braquial y colocar la membrana del fonendoscopio sobre ella.
- Insuflar el manguito hasta que el esfingomanómetro alcance 20 ó 30 mmHg por encima del último latido escuchado.
- Abrir la válvula ligeramente, descenderá lentamente la aguja del manómetro, tomamos como valor de la tensión arterial sistólica el marcado cuando el oído percibe el primer ruido arterial y como diastólica cuando desaparece el ruido arterial.
- Retirar el manguito, vaciar completamente el aire y registrar.
Observaciones:
- Calibrar el tensiómetro periódicamente.
- No tomar la tensión en el brazo de una paciente mastectomizada, con fístula arterio-venosa o amputación.
- En caso de tener que medir la presión arterial en la pierna, se aplica el manguito en el muslo y se registra el pulso en el hueco poplíteo.
- La OMS establece:
- Hipertensión arterial si TAS es mayor o igual a 14o mmHg y TAD es mayor o igual de 90 mmHg.
- Hipotensión arterial si TAS es menor de 100 mmHg en adultos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar